Explorando Estany GENTO: Aventura en los PIRINEOS 🚡 Instantes de Tiempo
¿Buscáis una ruta de senderismo que os conecte con la naturaleza, pero sin ser demasiado exigente? Déjame contaros sobre nuestra última aventura en el Parc Nacional d'Aigüestortes. En una mañana soleada, comenzamos nuestro recorrido desde el Estany Gento, un lago de ensueño que parece emerger de las páginas de un cuento. Pero lo mejor estaba por venir: senderos bien señalizados, vistas panorámicas impresionantes y la sorpresa de un teleférico que nos elevó a las alturas. Si queréis conocer los detalles de esta experiencia y cómo planificar vuestra propia visita, ¡acompañadme!
Fuimos a hacer una excursión al Parc Nacional d'Aigüestortes. Concretamente, realizamos la ruta de senderismo que va desde el Estany Gento hasta el Estany Mariolo. No es una ruta muy exigente, y la completamos en una mañana. Aunque si queréis podéis seguir hasta la Collada de Dellui para adentraros hasta el corazón del parque. Para que os hagáis una idea, sobre las nueve y media ya estábamos en el Estany Gento, y a la una ya habíamos regresado. Eso sí, tened en cuenta que hay una subida pronunciada desde el Estany Gento, que se encuentra a 2.141 metros de altura, hasta el Estany Tort, a 2.293 metros. La ruta está muy bien señalizada. De camino, os vais a encontrar a la izquierda el desvío para cruzar el Port del Rus y, un poco más adelante, a la derecha, el desvío del camino que sube hasta el Estany Colometa y el Pas de l'Os. Este es parte del Gran Recorrido (GR) 11 que cruza el parque.
Nosotros tomamos el coche hasta Sallente, siguiendo el río Flamisell hasta las profundidades de la Vall Fosca. No encontramos otra forma de llegar que no fuera con vehículo propio. En el pantano de Sallente hay un bar donde venden bocadillos, por si os habéis olvidado el vuestro o si bajáis hambrientos del parque. Allí también podéis comprar los billetes del teleférico, en la oficina de información turística, o si lo preferís, los podéis comprar online. Si os alojáis en la Vall Fosca, muchos establecimientos ofrecen descuentos en el teleférico. Hay que tener en cuenta que el teleférico solo funciona de julio a septiembre.
¿Pero por qué hay un teleférico allí? Ese teleférico se construyó en los años setenta, cuando comenzaron las obras de la Central Hidroeléctrica de Sallente - Estany Gento, para facilitar los trabajos y sustituir los antiguos accesos. En esa época, aún quedaban un par de funiculares y un ferrocarril de vía estrecha. En el siglo XIX hubo un aumento de la población en la zona, lo que incrementó las explotaciones forestales, agrícolas, e incluso las ganaderas. De hecho, aún hoy podemos encontrar rebaños de vacas o yeguas en el parque. En 1991 el teleférico fue abierto para todos los visitantes que quisieran subir al parque nacional.
¿Y por qué hay raíles en el parque? Bueno, en el siglo XX, el Doctor Frederick Stark Pearson, un ingeniero visionario de origen canadiense, impulsó un proyecto hidroeléctrico en esta parte del Pirineo. Esos raíles eran las vías de los ferrocarriles que se usaban desde 1911 hasta 1914 para transportar materiales para la construcción de los diferentes canales subterráneos que unirían el agua de hasta 26 lagos en el Estany Gento, para lanzarla por una última tubería en un salto de 836 metros El objetivo era generar electricidad a gran escala para alimentar sobre todo fabricas y tranvías, incluso en Barcelona. Si queréis saber más sobre el pasado hidroeléctrico os invito a visitar el Museo de Capdella. Esto lo vimos en el vídeo del Geolodía en la Vall Fosca, ¿recordáis?
De hecho, hay tres formas de subir hasta el Estany Gento, llamado así por ser un lago gentil y bonito en occitano. Podéis subir el canal de Pigolo y luego ir por el Camí del Carrilet, donde veréis las vías de ese antiguo ferrocarril de unos sesenta centímetros de ancho. También podéis subir por la cámara de aguas de Cabdella. Pero nosotros optamos por la opción del teleférico. Es una opción muy cómoda, ya que en tan solo trece minutos salva un desnivel de 450 metros, elevándonos por encima de los dos mil metros de altitud. Es una auténtica bestia, puede cargar hasta 25.000 kilos y es de los más grandes de Europa. Nada más llegar, os encontraréis con el albergue de Estany Gento, donde hay un centro de información del parque y el bar con las mejores vistas de la comarca.
¿Qué tenéis que llevar en la mochila? Tened en cuenta que normalmente en la Vall Fosca hace más frío que en la Pobla de Segur, por ejemplo. Pues arriba, en los lagos, aún hace más frío. Como curiosidad, os contaré que en el Estany Gento se ha registrado el récord de la mínima histórica de España, un dos de febrero de 1956, con menos 32ºC. Así que vestiros por capas, id en plan cebolla. Llevad agua, porque no hay fuentes en el parque, y también una gorra para el sol. El tiempo cambia muy deprisa allí arriba. Yo, personalmente, fui con un par de bastones y me fueron muy útiles en la subida al Estany Tort.
Hablando del Estany Tort, si subís hasta el refugio de Colometa y tenéis tiempo, os recomiendo desviaros unos metros para ver esta preciosidad. Hace de frontera natural entre el Pallars Sobirà y el Pallars Jussà. Nosotros decidimos desayunar allí: ¡me comí un bocata de Girella buenísimo! Una vez estando allí, empezó a llegar niebla y nos cogió frío, así que decidimos seguir andando hasta el Estany Mariolo.
Lo he visto escrito de muchas maneras (Neriolo, Nariolo, Mariolo...). Su nombre proviene de "Meridiolus", que se traduce como "amorrar", básicamente donde los animales bajan la cabeza, supongo que para beber agua. El camino sigue adelante, hasta la Collada de Dellui y su bajada a las profundidades del parque. De hecho, el Parc Nacional d'Aigüestortes i Estany de Sant Maurici tiene cuatro entradas. Las más populares son al oeste por la Vall de Boí y al este por el Pallars Sobirà. Pero también podéis acceder a la zona periférica del parque por la Vall d'Aran al norte y la Vall Fosca al sud, esta fue nuestra opción ese día.
Pero era hora de volver al teleférico. El parque se formó con los glaciares en el Cuaternario y actualmente hay unos ochenta lagos. No soy ninguna experta en senderismo y mucho menos en fauna y flora, pero os aseguro que vimos flores preciosas y se dejó ver algún animalillo. Este paraíso fue catalogado como Parque Nacional el 21 de octubre de 1955, siendo el segundo de España, después de Ordesa y Monte Perdido, que también visitamos. Es el quinto más grande de España y el único de estas características en Cataluña. Suelen visitarlo unas 400.000 personas, sobre todo senderistas en verano. Si no os veis capaces de hacer una excursión así, pero igualmente queréis visitarlo, el teleférico facilita mucho el acceso y al menos podréis ver el Estany Gento. También hay acceso en taxi desde Espot, en el Pallars Sobirà, o desde la Vall de Boí.
Así que ahí lo tenéis: un teleférico gigantesco, lagos de ensueño y bocadillos deliciosos en la montaña. ¡Quién pensaría que una excursión podría ser tan épica! Si os habéis divertido leyendo sobre nuestra escapada al Estany Gento, no os perdáis nuestras próximas aventuras. Suscríbete al blog para seguir explorando con nosotros, y no olvides dejarnos tu comentario sobre tus rutas favoritas. ¿Tienes algún amigo que también ama la naturaleza? ¡Comparte este artículo con ellos y sigamos descubriendo el mundo juntos!
Adriana
Comentarios
Publicar un comentario