30 clásicos antes de los treinta 📚 Instantes de Tiempo
¡Hola, viajeros y lectores de Instantes de Tiempo! Hoy quiero compartir con vosotros una meta literaria que me he propuesto: leer 30 libros clásicos antes de cumplir los 30 años, o los 35, esto es lo de menos. Lo importante es, como apasionada del viaje y la literatura, que creo que este desafío enriquecerá mis experiencias y conocimientos Aquí os cuento cómo diseñé mi lista y algunas reflexiones que surgieron en el proceso.
Antes de empezar me gustaría definir con vosotros que es un clásico, porque para ponérmelo un poco más fácil, empecé por los que ya me había leído. Para mí un clásico es cualquier autor famoso que haya escrito el libro antes de que yo naciera. ¿Qué es para vosotros un clásico? Después hice una búsqueda exhaustiva y reuní casi 60 libros clásicos. Cada uno con su título, autor y año de publicación. ¡Una tarea nada fácil! Sin embargo, tenía que reducir la lista a solo 30 títulos, lo que implicó tomar decisiones difíciles pero también muy reveladoras.
Por ejemplo, me di cuenta de que, lamentablemente, la presencia de mujeres autoras en mi lista inicial era bastante limitada, representando solo el 40%. Así que me quedé con todas ellas. Cuando me di cuenta me propuse leer a más autoras clásicas ¿Alguna recomendación?
También preferí quedarme con autores nacionales y aquellos que escriben en castellano, lo cual tiene sentido dada mi cultura y mi amor por la literatura hispana. Sin embargo, también me di cuenta de que no incluí ni una sola obra en catalán, lo que me motivó a planear otro reto para leer más literatura en catalán. ¿Algún escritor catalán que recomienden?
Por último, me quedaba una larga lista de autores masculinos que no escribían en castellano. Y lo agrupé por idioma en que escribían: rusos, franceses, italianos y muchos ingleses. Pero ni un solo alemán o portugués, por ejemplo. Así que creo que debería ampliar mis horizontes en este sentido. Seleccioné un par de cada idioma y cuatro en inglés.
Este ejercicio no solo me ayudó a crear una lista de libros para leer, sino que también me permitió reflexionar sobre mis hábitos de lectura. Me di cuenta de que mi lista de clásicos es única y personal, y que refleja mis preferencias y áreas de interés. También me sirvió para identificar áreas donde quiero mejorar: leer más obras de mujeres, explorar más literaturas en catalán y descubrir autores de países que hasta ahora he dejado de lado.
Ahora, con mi lista en mano, estoy emocionada por comenzar este viaje literario. Espero que vosotros también participéis en este reto y me acompañéis leyendo estos clásicos en todas mis redes sociales. ¿Qué libros añadirías a vuestra lista? ¿Alguna recomendación que me haya pasado por alto? ¡Dejádmelo saber en los comentarios!
Nos vemos en el próximo artículo, viajeros y lectores. ¡Hasta entonces, feliz lectura!
P.S. Si estáis planeando un viaje pronto, no os olvidéis de llevar uno de estos clásicos en su maleta. ¡Un buen libro siempre es el mejor compañero de viaje!
Adriana
Comentarios
Publicar un comentario