Guía de COMUNICACIÓN para VIAJAR 🌏💬 Instantes de Tiempo

El verano pasado, unos amigos del blog viajaron a Japón. Estaban emocionados de explorar las abarrotadas calles de Tokio, probar sushi de verdad y visitar antiguos templos. Solo había un pequeño problema: ninguno de ellos habla japonés, solo dominan el spaninglish. Sin embargo, no saber el idioma no significa que no podáis comunicaros y disfrutar de vuestro viaje. A continuación, os comparto algunos consejos prácticos para superar la barrera del idioma y tener una experiencia de viaje más fluida y enriquecedora.



1. Aprender algunas frases básicas

Antes de emprender vuestro viaje, dedica tiempo a aprender algunas frases esenciales en el idioma local. Aunque no necesitéis hablar con fluidez, conocer palabras y expresiones simples como "hola," "gracias," "por favor," y "¿dónde está el baño?", puede ser extremadamente útil. Estas frases no solo facilitan la comunicación básica, sino que también demuestran respeto por la cultura local. Si no sois muy tecnológicos, llevar listas de frases impresas puede ser una gran ayuda. Aseguraos de anotar la dirección de vuestro hotel y traducciones de palabras clave como "baño," "salida," "teléfono," "metro," y "precio." Hablar aunque sea algunas palabras del idioma local puede mejorar vuestra experiencia, especialmente en restaurantes y tiendas.

Galés básico de bolsillo


2. Utilizar gestos y lenguaje corporal

El lenguaje corporal es una herramienta poderosa cuando no habláis el idioma local. Gestos simples como señalar, asentir con la cabeza y sonreír pueden ser muy efectivos para transmitir vuestros mensajes. Si tenéis acceso a Internet, también podéis buscar fotos de lo que necesitáis comunicar o incluso dibujarlo en una hoja. No tengáis miedo de utilizar señas y gestos; dejar la timidez atrás y expresaros de la mejor manera posible es crucial. Recordad que algunos gestos pueden tener significados distintos en diferentes culturas, por lo que es recomendable investigar un poco sobre las costumbres locales antes de vuestro viaje. Esto os ayudará a evitar malentendidos y a utilizar los gestos de forma adecuada.

Cartel que nos encontramos en las autovías italianas

3. Usar aplicaciones de traducción

En la actualidad, existen numerosas aplicaciones de traducción en tiempo real que pueden facilitar la comunicación en un país extranjero. Aplicaciones como Google Translate o iTranslate permiten traducir texto, voz e incluso imágenes en tiempo real, lo que puede ser muy útil en diversas situaciones. Aseguraos de descargar los paquetes de idiomas necesarios con antelación para poder utilizar la aplicación sin conexión a Internet cuando la necesitéis. Durante nuestro viaje por Budapest, utilicé Google Translate para comunicarme en húngaro y alemán, idiomas que no domino muy bien. La aplicación permite traducir texto, voz, imágenes y vídeos, mostrando automáticamente la traducción en el idioma deseado. La mejor forma para leer el menú del restaurante. Aunque no siempre es perfecta, es una herramienta valiosa para superar barreras lingüísticas.

Probamos cerveza turca en Alemania

4. Pedir ayuda a los locales

No dudéis en acercaros a los lugareños en busca de ayuda. Muchas personas estarán dispuestas a ayudaros, incluso si no hablan vuestro idioma. Si necesitáis información o direcciones, utilizad gestos simples y frases cortas para comunicaros. Además, llevar una tarjeta con la dirección de vuestro alojamiento escrita en el idioma local puede ser muy útil si os perdéis o necesitáis ayuda para regresar al hotel. Si os alojáis en un hotel, el personal en recepción suele hablar varios idiomas y tener un buen conocimiento de la zona y la cultura local. No dudéis en pedirles ayuda para anotar indicaciones y palabras clave para vuestros recorridos o para facilitar el transporte. Están acostumbrados a ayudar a los huéspedes y estarán encantados de ayudaros con lo que necesitéis.

Un bus de Oberhausen, en Alemania


5. Mantén el Respeto y la Paciencia

Siempre mantened la paciencia y el respeto al comunicaros en un idioma que no habláis. No os frustréis si no os entienden de inmediato; recordad que las personas están haciendo su mejor esfuerzo para ayudaros a pesar de no entender vuestro idioma. La amabilidad y la paciencia son claves para una comunicación exitosa. En ocasiones, los nervios pueden hacer que no entendáis bien una respuesta o que el acento os resulte complicado. Tomarse el asunto con calma y buen humor puede facilitar la interacción y ayudar a resolver malentendidos. Después de todo, la risa es un idioma universal que puede romper barreras y crear conexiones positivas.

Esta experiencia les enseñó que algo importante: la barrera del idioma no tiene por qué arruinarte el viaje. Aunque no dominéis el idioma local, estos consejos os ayudarán a comunicaros y disfrutar de vuestro viaje al máximo. De hecho, se encontraron con alguna que otra anécdota digna de recordar, conectando profundamente con la cultura japonesa. Utilizad el lenguaje no verbal, aprovechad la tecnología, y mantened una actitud positiva para establecer conexiones significativas y explorar el mundo con confianza. Al final aprenderéis un par de trucos que harán vuestro viaje más fluido. ¡Aventurad y disfrutad de cada instante de vuestro viaje!

Adriana

Comentarios

Entradas populares