Lecturas en la SEU VELLA de Lleida 🤓 | Instantes de Tiempo
La Seu Vella promete entrada gratuita los miércoles por la tarde a todos aquellos que traigan un libro. Aprovechando esta oportunidad le pedà a Noemà que me acompañara. Y la gran sorpresa nuestra fue que también se pueden visitar otros espacios del Castell de Lleida.
Asà que hoy os voy a contar un poco la historia de este punto emblemático de la capital de Ponent. Porque estar en Lleida y no visitar la Seu Vella es como no haber estado. Lo castell de Lleida es un imponente edificio encima de una pequeña colina, que predomina la plana de Lleida.
La entrada es de 16:30 a 19:30 hasta el 21 de septiembre. PensĂ© que el claustro no es un lugar con butacas supercĂłmodas para leer pero eso tambiĂ©n lo han tenido en cuenta, ya que hay unos pequeños cojines junto a una pequeña estanterĂa por si te falta algĂşn libro.
La primera piedra fue colocada el 22 de julio de 1203. No es que en este lugar no se hubiera construido nada, puesto que se sabe de la existencia de una iglesia visigoda, que también fue usada a modo de mezquita, por allá al siglo X.
En el siglo XII, las tropas cristianas ganaron la plaza de Lleida a los sarracenos y el obispo traslado la diócesis a la ciudad. También se compraron algunos terrenos adyacentes para poder construir la gran catedral.
Uno de los espacios más bonitos es el claustro, la sorpresa de este es que no se encuentra al lado de la catedral sino a sus pies, al lado opuesto del ábside. Tampoco es completamente cuadrado porque el edificio tiene que adaptarse a la orografĂa de la colina. Además, si os fijáis bien, no encontrareis dos arcos gĂłticos decorados iguales. Esta fantástica galerĂa sobre la ciudad fue construida entre los siglos XIII y XIV.
Otro espacio singular es el campanario, al que al menos tenĂ©is que subir una vez en la vida. En la universidad nos contaron que habĂa posibilidad que se construyese a imagen y semejanza de los minaretes musulmanes por el pasado islámico de la ciudad de Larida. El campanario fue terminado ya en el siglo XV.
Ya que su origen es religioso os estarĂ©is preguntando en quĂ© momento se ganĂł el apodo de "Lo Castell". En 1707, en plena guerra de sucesiĂłn, y por su importante situaciĂłn estratĂ©gica se convirtiĂł en cuartel militar. Como lo que os contĂ© del Castell de Cardona. Hay documentos que muestran como se prepararon las trincheras en la zona norte, en lo que hoy se conoce el parque de Santa Cecilia. Porque fue el dĂa de Santa Cecilia que las tropas borbĂłnicas se hicieron con el control de la ciudad. Se sabe que la Seu Vella, al igual que muchos otros castillos que habĂan sido utilizados para oponer resistencia a las tropas de Felipe V, iba a ser derruida. Por suerte el monarca muriĂł antes de poder llevar a cabo su plan. Hoy en dĂa han dejado un parque muy bonito con tĂşneles y los pozos de hielo, que tambiĂ©n os recomiendo visitar.
Dado que la catedral de Lleida, ya no ofrecĂa servicios religiosos, se construyĂł la Nova Catedral de Lleida, en la calle mayor, que os la mostrĂ© en este otro video. AsĂ que la Seu Vella paso a ser un monumento. Hasta la Guerra Civil española.
En 1939 volviĂł a servir de cuartel militar y tambiĂ©n de prisiĂłn. Imaginaros en estas capillas llenas hasta los topes donde los prisioneros malvivĂan unos encima de otros sin intimidad ni higiene alguna, tampoco alimento o algo para distraer sus estĂłmagos vacĂos.
Una vez terminada la guerra la prisiĂłn se trasladĂł donde ahora se encuentra la Hacienda PĂşblica. El gobierno de Franco empezĂł su restauraciĂłn y tambiĂ©n los usos religiosos. De hecho mi abuela, la famosa Padrina que conocĂ©is aquĂ en el blog, hizo su curso prematrimonial en la Seu Vella. PodĂ©is ver el triste aspecto que ofrecĂa su claustro entonces.
Por su 800 cumpleaños se hizo una gran exposiciĂłn con todas sus obras artĂsticas que se encuentran repartidas por el mundo. Y hace algunos años se encuentra en lista de espera para poder ser parte del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Recuerdo que nos explicaron el proyecto en la carrera y una de las cosas que nos explicaron y que me sorprendiĂł mucho fue todos los kilĂłmetros y kilĂłmetros desde donde se puede ver la magnĂfica Seu Vella.
Adriana
Comentarios
Publicar un comentario